Mario Bellini

“Dime qué silla has diseñado y te diré qué tipo de arquitecto eres”. –Mario Bellini

Desde la década de 1960, el versátil Mario Bellini ha sido celebrado por sus diseños distintivos en arquitectura, planificación maestra, interiores, mobiliario y diseño industrial.

Nacido en Milán en 1935, Bellini se graduó en arquitectura en el Politécnico de Milán en 1959. Después de trabajar como director de diseño de La Rinascente, fue contratado en 1963 por Olivetti para rediseñar sus máquinas de oficina. Olivetti lo ayudó a satisfacer lo que él llamó su "curiosidad insaciable", al darle rienda suelta y la emoción de trabajar con ingenieros, modeladores y pintores. Podía explorar la producción industrial en términos de su base en la arquitectura clásica. La lógica arquitectónica se expresó en un lenguaje de formas orgánicas.

Bellini fue una figura clave en la revitalización del diseño italiano. Siempre buscando soluciones simples y elegantes, diseñó piezas como la silla Amanta, una estructura de fibra de vidrio que sostiene un cojín de espuma (C & B, 1966), la famosa silla Cab con su tapizado de cuero extraíble (Cassina, 1976) y sillas de oficina para Vitra. Los diseños de Bellini también fueron producidos por Fiat, Renault, Pirelli, Brionvega, Yamaha y Artemide.

Bellini ganó renombre internacional con Kar-a-Sutra, diseñado para Citroen. Esta furgoneta de cristal abierta, que contenía todo un entorno de vida sobre ruedas, se exhibió en la innovadora exposición del MoMA de 1972 llamada "Italia: el nuevo paisaje doméstico". Quince años después, en 1987, el MoMA homenajeó a Mario Bellini con su primera retrospectiva dedicada a las obras de un solo diseñador vivo.

En 1998 diseñó la Silla Bellini para Heller, que ganó el codiciado Compasso d'Oro en 2001.

Los diseños de Bellini a menudo se crean moldeando arcilla en formas musculares. Bellini ha dicho que diseñar una silla es “infinitamente más complejo que diseñar un rascacielos… Dime qué silla has diseñado y te diré qué tipo de arquitecto eres”.

Su larga carrera también incluyó un período de 1986 a 1991, cuando fue editor en jefe de la revista de diseño Domus. En arquitectura, los edificios de Bellini incluyen el Centro de Diseño de Tokio (1992) y la Feria Comercial de Milán (1997).

La exposición de 2017 "Mario Bellini: belleza italiana" en la Triennale de Milán celebró sus más de 60 años de contribuciones al diseño y la arquitectura.